Mostrando entradas con la etiqueta Cosmética natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosmética natural. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de agosto de 2017

Crema facial biológica para pieles sensibles de Bema

¡Hola de nuevo!

Ya os prometí que tardaría menos en escribiros ahora que tengo más tiempo y como el último post fue más una reflexión personal y una declaración de intenciones que otra cosa (bueno, sí también hubo una pequeña reseña pero nada de cosmética natural), hoy os traigo la reseña que os prometí hace tiempo sobre la crema facial que estoy usando en estos momentos: la crema facial biológica para pieles sensibles de la marca italiana Bema.



Crema-biológica-para-pieles-sensibles-Bema


viernes, 28 de julio de 2017

Dulkara III: Leche Virginal Segunda Parte

¡Hola de nuevo!

Sí, ya sé que os prometí en el último post que en el siguiente os hablaría de la crema hidratante que estoy usando actualmente en mi rutina diaria pero al final he decidido hacer una actualización de la Leche Virginal de Dulkamara tras varios meses de uso. En principio pensé añadirlo al post en el que hablaba de este producto pero como me estaba enrollando demasiado e iba a quedar un post interminable he decidido dedicarle un post aparte. ¿Y que porqué me he extendido tanto? ¡Pues porque este producto me encantaY es que ya puedo decir que se ha convertido en el nuevo "Must" de mi rutina diaria. Sí, ya lo sé, es muy caro y no quería repetir pero ¡No lo he podido evitar! 




jueves, 30 de marzo de 2017

Dulkamara Bamboo II: Crema facial hidronutritiva

¡Buenas de nuevo!

Hoy os traigo la segunda entrega de la marca Dulkamara Bamboo. 


Crema facial hidronutriente:


Con esta crema tenía muchas expectativas, la verdad. Al leer sus características e indicaciones sonaba inmejorable. Y es que  maximiza la nutrición e hidratación de la piel aportando elasticidad y resistencia. Afina el poro y mejora el tono. Es idónea, también, para pieles finas, frágiles, descamadas y con dermatitis, con cuperosis o prematuramente envejecidas, que se benefician de su acción protectora, antioxidante y fortalecedora. Ademas, una de sus ventajas es que sirve tanto para la cara como para el contorno de los ojos con lo que te ahorras un paso (factor a tener en cuenta). 





Sin embargo, a mi no me ha ido tan bien como pensaba. En lugar de calmarme la cara me la notaba un poco tirante y seguía notándola deshidratada. Y parecía, incluso que la dermatitis se me acentuaba. Así que a los pocos días dejé de usarla en toda la cara y pasé a ponérmela sólo en la zona del contorno de la boca y cuello donde no tengo problemas de dermatitis, mientras que en el resto me ponía la de Sínthesis Salud (que por cierto ha vuelto a cambiar de fórmula aunque esta última aún no la he probado. Ya os lo actualizaré cuando la pruebe). Vamos, que fue un auténtico chasco ¡Y con el precio que tiene! Pero no digo que no sea buena. He leído reseñas de gente que está encantada con ella pero supongo que a mi nuevo tipo de piel más seco no le vino bien. Probablemente a las pieles grasas le vaya bien.

Y pasemos ahora a describir sus ingredientes:

Manteca de Karité y Espliego: conocidos protectores y emolientes naturales.
Aceite de germen de Trigo y  Vainilla: importante aporte de vitaminas E y oligoelementos.
Extractos de Rosa, Malvavisco y Avena: que aportan suavidad y ayudan a la regeneración celular.
Arándano: rico en antocianos, que descongestiona, estimula la micro-circulación y aumenta la resistencia de los capilares.
Extractos de yemas y médula de Bambú: que aportan aminoácidos (proteínas), vitaminas y oligoelementos como el silicio que  fortalece los tejidos y les confiere flexibilidad.



Mi veredicto:
  • ¿Qué me ha parecido?: Desafortunadamente no me ha servido para mi problema en este momento. Menos mal que me compré el bote pequeño.
  • ¿Qué es lo que más me ha gustado?: Su olor. Es curioso pero a mi me recuerda a Guatemala y diréis ¿Como? Pues sí, sé que es raro pero me recuerda a un olor de cuando estuve viviendo allí y no sé cual. Sé que esto no os resulta de mucha ayuda pero es a lo que me recuerda. Como ayuda extra os diré que es agradable.
  • ¿Qué es lo que menos me ha gustado?: Su precio y que no me ha calmado ni hidratado lo suficiente.
  • ¿La volvería a comprar?: No.
  • Precio: 66,74 euros (60 ml); 91,76 euros (100 ml); 150,58 euros (250 ml).
Y en la próxima os hablaré de la que sí me está funcionado y con la que no puedo estar más contenta. Ah, ¡Y es baratita!





domingo, 5 de marzo de 2017

Dulkamara Bamboo I: Leche Viginal

Hace meses que no escribo y es que con la vuelta al curso y el trabajo no doy a vasto; y si hay algo que tengo claro es que no me voy a estresar más de lo necesario que eso a mi piel no le viene nada bien. Y es que este blog es algo que hago por gusto, por compartir mi experiencia con vosotros y si os sirve de ayuda, por pequeña que sea, pues mucho mejor. Otro motivo por el que no he escrito es que realmente sentía que no tenía nada que compartir. Llevaba meses con la dermatitis fatal, se me había extendido por nuevos sitios de la cara como los párpados y frente; y ni mi tan preciada crema de Sinthesis Salud me la terminaba de quitar (me la mejoraba eso sí, pero al final tenía que terminar recurriendo a la crema de corticoides). Además, desde que cambié mi alimentación la piel me cambió (desde que dejé los lácteos ya casi no me salen granos) y ahora me la notaba más seca, como deshidratada pero seguía con la dermatitis y, claro, acostumbrada a utilizar productos para pieles grasas y con tendencia acnéica ahora estaba totalmente perdida, no tenía ni idea de que ponerme ¿Así que para qué iba a escribir? ¿Qué os iba a contar?

Ahora las cosas han cambiado. En mi desesperación he probado distintos productos y algunos de ellos, por fin, me han ido muy bien, tanto para el pelo como para la cara. Así que ahora sí tengo algo que contaros. 

En esta reseña voy a empezar por uno de los dos productos de una marca española que  he probado: Dulkamara Bamboo.  Se trata de una marca de alta cosmética natural española (sinónimo de precio muy alto, y con lo que estoy totalmente en contra, ya lo sabéis, porque me parece que es hacer la misma diferenciación que hace la cosmética tradicional, ¡pero es que estaba desesperada!). Su característica principal es que utiliza el bambú como ingrediente principal y que todos sus productos están indicados para pieles problemáticas ofreciéndoles una solución a los  comedones, manchas, poros dilatados, exceso de grasa, sequedad, cuperosis, acné, dermatitis, eccemas, caspas, picores, etc. Vamos, a simple vista muy prometedor. Así que me lancé y sin mirar mucho el bolsillo me compré dos de sus productos: la leche virginal Bamboo y la crema facial hidronutriente. Y en esta reseña voy a empezar por el primero de ellos, que la verdad es que me ha gustado mucho.


Dulkamara Bamboo

lunes, 5 de septiembre de 2016

Crema correctora de Synthesis Salud: Mi mejor aliado para la DS

Ay, que trabajito me ha costando ponerme a escribir este verano pero ya estoy aquí con una nueva reseña y un regalito extra. Hoy por fin os traigo la reseña de la Crema Correctora de Sinthesis Salud, mi Must sí o sí. 
Crema correctora de Sinthesis Salud

domingo, 17 de julio de 2016

Solares IV: Crema solar SPF 50 para niños de Anthyllis


Lo prometido es deuda y aquí va la segunda entrega de los protectores solares nuevos que probé el año pasado. Como ya os dije el año pasado además de comprarme el spray de Acorele me compré la crema solar de Anthyllis de protección 50 para probar otra marca y no gastar la de Alga Maris para la cara en el cuerpo.  





Este protector natural utiliza, además del dióxido de Titanio, óxido de zinc y otros ingredientes que aportan una protección solar natural como el aceite de karanga o el extracto de pongamia.

Su textura es ligera al principio pero, al menos a mi, me cuesta bastante extenderla. Es un poco extraño, es como si se hiciera más densa al extenderla. Su aroma no me entusiasma, es también algo raro pero se va rápidamente. Pero en su favor he de decir que es efectiva y que se puede utilizar en niños e incluso bebés. Es, por lo tanto, ideal para pieles sensibles y el fabricante asegura que incluso calma irritaciones. Otro punto a su favor es que según afirma la marca las cremas de Anthyillis poseen el mayor grado de compatibilidad con organismos marinos según estudios de la Universidad politécnica de Marche.


Crema Solar Anthyllis spf 50 niños

Entre sus ingredientes encontramos:



  • Aceite de Karanja o Pongamia: su principal virtud es que actúa como un cromóforo absorbiendo y reteniendo energía lumínica gracias al pongamol. Es decir, nos protege de los rayos UVA de forma natural impidiendo que llegue a las capas más profundas. Además, es un aceite con propiedades antisépticas, seborreguladoras y nutritivas. 
  • Aceite de girasol: Alto contenido en vitamina E y en ácido caféico convirtiéndolo en una excelente antioxidante natural. Además, hidrata la piel en  profundidad y ayuda a regenerarla.
  • Aceite de Jojoba: gran humectante, regenerador y regulador de la producción sebácea, lo que lo hace ideal para pieles grasas.
  • Aceite de Argán: Está considerado como el rey de la hidratación debido a su alto contenido en ácidos grasos que nutren las diferentes capas de la piel. Es un potente antioxidante y regenerador de la piel.
  • Aceite de linaza: Combate las manchas de la piel y las quemaduras solares. Además, tiene propiedades antiinflamatorias que reducen el enrogecimiento e inflamación de la piel. Debido a su alto contenido de ácidos grasos también nutre la piel en profundidad.
  • Extracto de Karanja o Pongamia: mismas propiedades descritas arriba.
  • Extracto de caléndula: alto poder antiinflamatorio, regenerativos y desinfectantes gracias a su contenido en calendulósidos y flavonoides. Además posee propiedades calmantes.  
  • Extracto de malva: debido a su alto contenido en mucílagos posee propiedades antiinflamatorias y emolientes.



Mi veredicto:



  • ¿Qué me ha parecido?: La verdad es que la primera impresión no fue la mejor. Tras haber utilizado otras marcas mucho más fluidas, esta me resultó un poco engorrosa de extender.
  • ¿Qué es lo que más me ha gustado?: Sus ingredientes, que es efectiva e ideal para las pieles más sensibles y que altamente compatible con los microorganismos marinos.
  • ¿Qué es lo que menos me ha gustado?: Su textura y olor.
  • ¿La volvería a comprar?: No creo que la volviera a comprar porque me gustan más las de Alga Maris, Acorelle o Kimberly Sayer.
  • Precio: De 20 a 23 euros.


Y hasta aquí mis solares por este año. Espero que os sirva para elegir la vuestra aunque como siempre ocurre y como dice el refrán: ¡para gustos los colores! ¡Feliz Julio!

¡Y hasta pronto!


lunes, 4 de julio de 2016

Protectores solares III: Spray solar SPF 30 de Acorelle

¡Buenas!

Antes de este parón había pensado que mi siguiente entrada sería sobre mi hasta ahora crema favorita. ¡Ya había llegado el momento de presentarla! Pero ahora nos encontramos a las puertas del tan ansiado verano, ávidos de sol, de lucir piernas morenas (no es mi caso), y de nuevo pensamos en la playa y en que protector solar ponernos. Así que finalmente he decidido hacer una reseña de los protectores solares que probé el año pasado repartiéndolos en dos post.


Verano protectores solares


martes, 14 de junio de 2016

Ya estoy de vuelta

¡Hola de nuevo!


Sí ya lo sé, ha pasado mucho tiempo sin que me pasara por aquí pero tras este abandono absoluto en el que os he tenido durante estos meses (lo siento, el estrés me ha superado y eso no es bueno para mi dermatitis) me dispongo a retomar mis posts mensuales. Pero antes quiero que sepáis que no he dejado el tema completamente. Durante este tiempo, en el que he tenido que compaginar trabajo con estudios y casi me da algo por intentar abarcar demasiado, he buscado un hueco para hacer un curso de plantas medicinales en el que he aprendido muchas cositas que me servirán para daros más información y enseñaros algunas recetas para las que como yo queráis empezar a hacer cosmética natural en casa. En él he aprendido a hacer jarabes, tinturas y pastillas naturales; cremas, jabones y bálsamos, nos han enseñado como mejorar nuestra alimentación y, sobre todo, he compartido una experiencia increíble con gente generosa, siempre dispuesta a enseñar y compartir todo aquello que sabe. Espero que todo este conocimiento nuevo me sirva para poder seguir ayudándoos. Os dejo algunas fotos de mis potingues.

Practicas curso plantas medicinales

Balsamo de amargo sueco, crema facial y Mouse de Karité y Coco

Jarabes y siropes de miel y plantas


Y espero ponerme pronto al día en el ciber espacio de la cosmética natural y la vida en verde.

Hasta pronto... Que sí que esta vez es de verdad.

martes, 29 de diciembre de 2015

Mis 3 productos favoritos del 2015

Ya estamos llegando al final del 2015 y con el fin del año vienen las listas de favoritos, que si las mejores canciones nacionales, mejores series del año, mejores películas, etc. así que para no ser menos he decidido hacer mi propio podio de los productos que más me han gustado de los que he probado este año. No voy a incluir los que ya llevaba tiempo usando o que empecé a usar antes de que empezara el año.


Mis 10 candidatos a los premios La Vida en Verde y Azul de este año son...

viernes, 30 de octubre de 2015

¡No sin mi Konjac!

Hola chic@s!


Hoy os voy a hablar de un producto que se ha convertido en un imprescindible en mi rutina facial: La Esponja Konjac



Esponja Konjac

Llevaba usándola tiempo pero he sido consciente de su importancia en mi rutina hace muy poquito. ¿Y como puede ser que no me haya dado cuenta hasta ahora? Bueno, pues resulta que estas esponjas naturales se recomiendan cambiarlas aproximadamente cada 3 meses aproximadamente porque se van desgastando y perdiendo sus propiedades. Antes del verano, la última que estaba usando ya la tenía muy chiquitita y dejé de usarla pero no me compré ninguna otra por pereza así que durante unos tres meses he estado sin usarla. ¿Y cual ha sido el resultado? Pues que este verano he tenido bastantes brotes de dermatitis seborréica y, además, me notaba la cara mucho menos lisa y con más puntos negros. Como siempre cuando mi cara empreora me paro a pensar ¿que hacía antes que no hago ahora? Y aunque este veranos no he seguido una rutina muy a rajatabla me di cuenta de que no había usado la esponja en todo este tiempo así que hace poco me la volví a comprar y cual ha sido mi sorpresa cuando he podido apreciar una mejoría inmediata. El aspecto de mi piel ha cambiado sin duda a mejor, está mucho más lisa y las espinillas ha disminuido considerablemente. Así que sí, ahora puedo afirmar que es un must-have y que la seguiré usando fielmente en mi rutina facial. ¡No sin mi Konjac!

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Mosquitos: el terror del verano

!Hola de nuevo!

El verano ya se fue ¡Ay, que penita me da! Pero algo bueno tiene y es que también se fueron los mosquitos. Sí, esos pequeños insectos voladores que nos fastidian las idílicas tardes y noches de verano, justo cuando estamos viendo la puesta de sol en la playa, tomando algo en una terraza, cenando con amigos o simplemente dándonos el capricho de contemplar las estrellas. Así que hoy os traigo los dos productos que he utilizado este verano y que, además de naturales, son unos efectivos repelentes de mosquitos.


miércoles, 5 de agosto de 2015

Champú anticaspa de Natura Sibérica

¡Hola!


Esta vez os voy a hablar del champú ecológico que vengo utilizando desde hace ya casi dos años. Empecé a utilizarlo después de que me apareciera la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo. Ya había probado un montón de champús para la dermatitis seborréica y ninguno me había conseguido quitar los picores, y no fue hasta que encontré el ketokonazol 2% que conseguí liberarme de los picores y las escamas. Una vez que se fueron los picores decidí probar un champú ecológico que no llevara sulfatos ni otros elementos irritantes y comencé a usar el champú anticaspa de Natura Sibérica. Sólo he interrumpido su uso unos meses cuando tras un año utilizándolo me volvieron los picores de pronto y tuve que pasar al plan de choque (ketokonazol 2% y H&S. Sí, lo sé no es muy natural pero de momento alternándolo con un champú natural no me ha dado resultado). Este champú si estás en plena crisis no te va a quitar los picores pero, si ya los has conseguido eliminar con un tratamiento adecuado, te vendrá genial como mantenimiento, o simplemente si tienes caspa ya que está especialmente diseñado para cueros cabelludos sensibles y para disminuir la aparición de caspa.



Champú anticaspa Natura siberica


lunes, 6 de julio de 2015

Operación bikini: No sin mi Centella Asiática

¡Hola chicas!

El verano ya llegó y hace tiempo que las que nos queríamos poner a punto para lucir cuerpo en la playa empezamos nuestra operación bikini. Yo, en mi caso, aproveché que a la vuelta de mi viaje por Tailandia había adelgazado 3 kilos y pensé "ahora o nunca". Era el momento ideal para intentar quitarme las dichosas pistoleras (o al menos intentar reducirlas y quitarme algo de celulitis). 


playa


domingo, 3 de mayo de 2015

Protectores solares II: Crema hidratante con SPF 30 de Kimberly Sayer



primavera

La primavera ya llegó y, con ella, el buen tiempo y el sol (aunque, seamos sinceros, en unos sitios ha llegado más que en otros). En cualquier caso, como oficialmente ya estamos en primavera, os traigo una reseña ideal para esta estación del año. Se trata de una crema hidratante para piel grasa pero con el plus de llevar un FP 30. De hecho, si leísteis mi anterior post de protectores solares (si no lo habéis leído os recomiendo que lo hagáis porque profundizo en el tema de los solares ecológicos y es importante que tengáis claro algunos conceptos básicos) os acordaréis de que os hablé de una crema hidratante que pensaba utilizar durante el invierno, pues bien es ésta. Cuando la descubrí pensé que sería mi crema perfecta ya que tiene todos los componentes para serlo: ligera, formulada para pieles grasas y tendencia acnéica, con óxido de zinc que va muy bien para la dermatitis seborréica, con una protección solar alta (como dice mi madre la mejor crema antiarrugas es la protección solar) y que por si fuera poco huele de maravilla. !Que más se puede pedir!

martes, 24 de marzo de 2015

Corrector fluido "Blemish banish de Green people": un aliado contra los granitos y la dermatitis seborréica.

¡¡Hola de nuevo!!

Hoy os traigo una reseña de uno de los productos que me llevé en mi neceser de viaje. Se trata del corrector de imperfecciones de la marca Green People, ideal para aquellos que padecemos tendencia acnéica y dermatitis seborréica. Es ideal tanto para tapar granos, marcas o rojeces que tengamos y lo mejor de todo es que no obstruye los poros y es curativo!! Es apto para pieles sensibles incluidas las que tienden a sufrir eccemas o psoriasis. Y si sois como yo que no puedo verme un grano porque entonces me lo toqueteo, pues viene ideal porque lo tapas y al mismo tiempo te lo va tratando. ¡Ah! Se me olvidaba y también sirve como antiojeras. Vamos que es muy completito.

Corrector fluido Blemish banish de Green people: un aliado contra los granitos y la dermatitis seborreica

viernes, 27 de febrero de 2015

MI NECESER VERDE DE VIAJE ENERO 2015

Sabadee ka!! (Hola chicas en Tailandés!!)


Acabo de volver de mis vacaciones, sí ya sé que no es lo típico que se suele decir en febrero pero es la verdad. Este año me he tenido que coger las vacaciones en esta época, y bueno, teniendo en cuenta que me he quitado los días de más frío de todo el invierno, no me arrepiento para nada. Por este motivo os he tenido totalmente abandonadas pero espero compensaros escribiendo más de un post en los próximos días. Para empezar he pensado mostraros mi neceser de viaje. He intentado reducir para no cargar muchas cosas así que me he llevado aquello que hoy por hoy considero imprescindible. Desgraciadamente en esta ocasión no he podido llevarme un neceser 100 % natural porque hace unos meses me salió otro brote de dermatitis seborréica en el cuero cabelludo así que antes de que fuera a más empecé con mi tratamiento. Y, aunque antes del viaje ya lo tenía practicamente controlado, he preferido ir a lo seguro y no  llevarme el champú ecológico que uso cuando no tengo ningún brote de DS. De todas maneras espero que os guste.


1. Bálsamo de Idoki  2. Aceite prodigioso de Nuxe  3. Grease Lightning de Lush  4. Protector solar Alga Maris
5. Tónico Para pieles grasas de Idoki   6. Crema correctora para pieles irritadas de Sinthesis Salud          
7. Jabón Farmacia de guardia de Lush   8. Jabón de Regaliz de Lush  9. Zam-Buk  10. Desodorante Piedra de alumbre  11. Jabón de propóleo de Propol-Mel  12. Blemish Banish de Green People                                                                            

lunes, 27 de octubre de 2014

Jabón Farmacia de Guardia de Lush y la técnica de la doble limpieza

Hola Chicas!!

Casi me coge el toro y no me da tiempo a escribir un post este mes. Así que para compensar la tardanza hoy os traigo un 2 x 1: La reseña que os prometí y un consejo para las pieles problemáticas. 

El producto en cuestión es el Jabón Farmacia de Guardia (Fresh Farmacy) de Lush. Sí, otro más de Lush, pero es que esta marca tiene un montón de productos increíbles ¡y cuando pruebas uno ya no puedes parar! Así que en reseñas posteriores os mostraré muchos más. 

Jabón Farmacia de Guardia:


La marca asegura que no se trata de un jabón aunque luce y se usa igual que si lo fuera. Está destinado a pieles problemáticas que se irritan fácilmente o con tendencia acnéica. Por este motivo éste fue unos de los primeros productos que probé de la marca y que aún sigo utilizando. 

miércoles, 20 de agosto de 2014

Protectores Solares Ecológicos I: Alga Maris 50 Visage


¡¡VERANO!! SOL, SOL, SOL


Playa



Ya estamos casi a finales del verano y que menos que hacer una reseña de una crema solar ecológica. Me hubiera gustado hacerla antes porque casi seguro que ya todos tenéis casi gastadas vuestras cremitas solares, pero es que hasta hace poco no conseguí aclararme con qué solar comprarme. De hecho, incluso pensé en dejarlo para el año que viene, total yo tampoco voy mucho a la playa (aunque vivo a 15 km. Sí, ya sé que suena raro) y aún me quedaba del año pasado. Pero al final cada vez que me ponía la solar tradicional me decía a mi misma: ¿se le habrán pasado las propiedades y ya no hará efecto? ¿y de que me sirve haberme pasado a lo natural si después de utilizar el limpiador, tónico y crema natural me pongo una capa de química encima?). Así que al final decidí lanzarme a la piscina y tras una laaaarga búsqueda por internet me hice con mi tan preciada crema solar ecológica con la que no puedo estar más contenta. 

domingo, 27 de julio de 2014

Karicia: crema Hidratante de Ciprés

¡Hola! ¿Qué tal?

Siento la tardanza en escribir pero he estado un poco liada intentando mejorar la presencia del blog ya que me estoy iniciando en este mundo y, como algunas de vosotras ya sabréis, los comienzos son siempre duros. Pero no me he olvidado. De hecho, tengo un montón de reseñas que hacer que se me van acumulando!

Bueno, pues sin más dilación os presento el siguiente producto que os quiero reseñar: La Crema Hidratante de Ciprés de la marca española Karicia. Esta crema la conocí por mi masajista que el año pasado decidió introducir esta marca de cosmética natural en su gabinete. Me dio unas muestrecitas que probé mientras estaba de viaje, y ésta, concretamente, tenía algo que me enganchó, así que se la compré en cuanto llegué.



domingo, 11 de mayo de 2014

Lush: Champús sólidos

¡Hola!

Cuando descubrí Lush, uno de los productos que más me llamó la atención fueron sus jabones sólidos. Me encantó la idea de un champú sin embalaje, mucho más ecológico y cómodo (sobretodo cuando viajas). Así que sin pensármelo ni un minuto me compré un par de ellos: El Fairy y Squeeky Green.


El Fairy:



El fayry es el indicado para los cabellos grasos ya que contiene aceite de limón y de lima para limpiar y purificar, aceite de baya de enebro que es antiséptico y astringente, así como decocción de romero para tonificar y reducir la producción de sebo. Finalmente lleva decocción de lavanda que relaja.