Mostrando entradas con la etiqueta protectores solares ecológicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protectores solares ecológicos. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de julio de 2016

Solares IV: Crema solar SPF 50 para niños de Anthyllis


Lo prometido es deuda y aquí va la segunda entrega de los protectores solares nuevos que probé el año pasado. Como ya os dije el año pasado además de comprarme el spray de Acorele me compré la crema solar de Anthyllis de protección 50 para probar otra marca y no gastar la de Alga Maris para la cara en el cuerpo.  





Este protector natural utiliza, además del dióxido de Titanio, óxido de zinc y otros ingredientes que aportan una protección solar natural como el aceite de karanga o el extracto de pongamia.

Su textura es ligera al principio pero, al menos a mi, me cuesta bastante extenderla. Es un poco extraño, es como si se hiciera más densa al extenderla. Su aroma no me entusiasma, es también algo raro pero se va rápidamente. Pero en su favor he de decir que es efectiva y que se puede utilizar en niños e incluso bebés. Es, por lo tanto, ideal para pieles sensibles y el fabricante asegura que incluso calma irritaciones. Otro punto a su favor es que según afirma la marca las cremas de Anthyillis poseen el mayor grado de compatibilidad con organismos marinos según estudios de la Universidad politécnica de Marche.


Crema Solar Anthyllis spf 50 niños

Entre sus ingredientes encontramos:



  • Aceite de Karanja o Pongamia: su principal virtud es que actúa como un cromóforo absorbiendo y reteniendo energía lumínica gracias al pongamol. Es decir, nos protege de los rayos UVA de forma natural impidiendo que llegue a las capas más profundas. Además, es un aceite con propiedades antisépticas, seborreguladoras y nutritivas. 
  • Aceite de girasol: Alto contenido en vitamina E y en ácido caféico convirtiéndolo en una excelente antioxidante natural. Además, hidrata la piel en  profundidad y ayuda a regenerarla.
  • Aceite de Jojoba: gran humectante, regenerador y regulador de la producción sebácea, lo que lo hace ideal para pieles grasas.
  • Aceite de Argán: Está considerado como el rey de la hidratación debido a su alto contenido en ácidos grasos que nutren las diferentes capas de la piel. Es un potente antioxidante y regenerador de la piel.
  • Aceite de linaza: Combate las manchas de la piel y las quemaduras solares. Además, tiene propiedades antiinflamatorias que reducen el enrogecimiento e inflamación de la piel. Debido a su alto contenido de ácidos grasos también nutre la piel en profundidad.
  • Extracto de Karanja o Pongamia: mismas propiedades descritas arriba.
  • Extracto de caléndula: alto poder antiinflamatorio, regenerativos y desinfectantes gracias a su contenido en calendulósidos y flavonoides. Además posee propiedades calmantes.  
  • Extracto de malva: debido a su alto contenido en mucílagos posee propiedades antiinflamatorias y emolientes.



Mi veredicto:



  • ¿Qué me ha parecido?: La verdad es que la primera impresión no fue la mejor. Tras haber utilizado otras marcas mucho más fluidas, esta me resultó un poco engorrosa de extender.
  • ¿Qué es lo que más me ha gustado?: Sus ingredientes, que es efectiva e ideal para las pieles más sensibles y que altamente compatible con los microorganismos marinos.
  • ¿Qué es lo que menos me ha gustado?: Su textura y olor.
  • ¿La volvería a comprar?: No creo que la volviera a comprar porque me gustan más las de Alga Maris, Acorelle o Kimberly Sayer.
  • Precio: De 20 a 23 euros.


Y hasta aquí mis solares por este año. Espero que os sirva para elegir la vuestra aunque como siempre ocurre y como dice el refrán: ¡para gustos los colores! ¡Feliz Julio!

¡Y hasta pronto!


lunes, 4 de julio de 2016

Protectores solares III: Spray solar SPF 30 de Acorelle

¡Buenas!

Antes de este parón había pensado que mi siguiente entrada sería sobre mi hasta ahora crema favorita. ¡Ya había llegado el momento de presentarla! Pero ahora nos encontramos a las puertas del tan ansiado verano, ávidos de sol, de lucir piernas morenas (no es mi caso), y de nuevo pensamos en la playa y en que protector solar ponernos. Así que finalmente he decidido hacer una reseña de los protectores solares que probé el año pasado repartiéndolos en dos post.


Verano protectores solares


domingo, 3 de mayo de 2015

Protectores solares II: Crema hidratante con SPF 30 de Kimberly Sayer



primavera

La primavera ya llegó y, con ella, el buen tiempo y el sol (aunque, seamos sinceros, en unos sitios ha llegado más que en otros). En cualquier caso, como oficialmente ya estamos en primavera, os traigo una reseña ideal para esta estación del año. Se trata de una crema hidratante para piel grasa pero con el plus de llevar un FP 30. De hecho, si leísteis mi anterior post de protectores solares (si no lo habéis leído os recomiendo que lo hagáis porque profundizo en el tema de los solares ecológicos y es importante que tengáis claro algunos conceptos básicos) os acordaréis de que os hablé de una crema hidratante que pensaba utilizar durante el invierno, pues bien es ésta. Cuando la descubrí pensé que sería mi crema perfecta ya que tiene todos los componentes para serlo: ligera, formulada para pieles grasas y tendencia acnéica, con óxido de zinc que va muy bien para la dermatitis seborréica, con una protección solar alta (como dice mi madre la mejor crema antiarrugas es la protección solar) y que por si fuera poco huele de maravilla. !Que más se puede pedir!

miércoles, 20 de agosto de 2014

Protectores Solares Ecológicos I: Alga Maris 50 Visage


¡¡VERANO!! SOL, SOL, SOL


Playa



Ya estamos casi a finales del verano y que menos que hacer una reseña de una crema solar ecológica. Me hubiera gustado hacerla antes porque casi seguro que ya todos tenéis casi gastadas vuestras cremitas solares, pero es que hasta hace poco no conseguí aclararme con qué solar comprarme. De hecho, incluso pensé en dejarlo para el año que viene, total yo tampoco voy mucho a la playa (aunque vivo a 15 km. Sí, ya sé que suena raro) y aún me quedaba del año pasado. Pero al final cada vez que me ponía la solar tradicional me decía a mi misma: ¿se le habrán pasado las propiedades y ya no hará efecto? ¿y de que me sirve haberme pasado a lo natural si después de utilizar el limpiador, tónico y crema natural me pongo una capa de química encima?). Así que al final decidí lanzarme a la piscina y tras una laaaarga búsqueda por internet me hice con mi tan preciada crema solar ecológica con la que no puedo estar más contenta.