En este apartado podéis consultar los ingredientes que conviene evitar ya sea por que son tóxicos, irritantes, disruptores endocrinos, etc. Este completo listado ha sido elaborado por la Asociación Vida Sana. Espero que os sirva de ayuda. Lo importante es el conocimiento para así, al menos, poder elegir que productos queremos poner sobre nuestra piel. Si queréis saber más sobre algunos de estos productos os aconsejo que consultéis http:/elblogdeninabenito.wordpress.com donde encontraréis una explicación magistral sobre la problemática de los parabenes, las siliconas, los SLS y los SLES, entre otros.
© Asociación Vida Sana
LISTADO DE INGREDIENTES A EVITAR EN LOS COSMÉTICOS
2-Bromo-2-Nitropropane-2,3-Diol
Alcloxa
Acrylamide
Acrylate
Aldioxa
Allantoin
Aluminium Chlorhydrate
Aluminium Chloride
Aluminum Chlorohydrex
Aluminum Chlorohydrex PG
Aluminum Fluoride
Aluminum Sesquichlorohydrate
Aluminum Zirconium Trichlorohydrex GLY
Ammonium Lauryl Sulfate
Benzalkonium
Benzophenone
BHA
BHT
Boric acid
Bromo
Butyl Methoxydibenzoylmethane
Butylparaben
Carbomer
Camphor Benzalkonium Methosulfate
Cera Microcristallina
Ceresin
Ceteareth
Ceteth
Cetrimonium
Chloro
Chlorphenesin
CI 10006
CI 10316
CI 11680
CI 11725
CI 11920
CI 12085
CI 12150
CI 12370
CI 12700
CI 15800
CI 15850
CI 15985
CI 16035
CI 16230
CI 16255
CI 17200
CI 18050
CI 18690
CI 18820
CI 19140
CI 20040
CI 20470
CI 26100
CI 27290
CI 40215
CI 45220
CI 50325
CI 60724
CI 60725
CI 61565
CI 61570
CI 61585
CI 74260
CI 77163
CI 77285
CI 77288
Cyclomethicone
DEA
Diazolidinyl Urea
Diethanolamine
Dimethicone
Disodium Laureth Sulfosuccinate
DMDM Hydantoin
Drometrizole Trisiloxane
EDTA
Ethoxydiglycol
Ethyhexyl Triazone
Ethylhexyl Methoxycinnamate
Ethylparaben
Formaldehide
Homosalate
Hydroquinone
Hydroxybutylanisol
Hydroxybutyltolueno
Hydroxypropyl
Imidazolidinyl Urea
Iodo
MDM Hydantoin
MEA
Methyl Gluceth
Methylparaben
Monoethanolamine
Musk ketone
Octocrylene
Oleth
Oxybenzone
Ozokerite
Paraffin
Paraffinum Liquidum
Parfum* (Fragancia)
PEG
Pentaeriythrityl Tetra-DI-T-Butyl Hydroxyhydrocinnamate
Petrolatum
Phenoxyethanol
Phthalate
Polyehtylene glicol
Polyquaternium
Polysilicone
P-Phenylenediamine sulfate
Propylparaben
Quaternium
Resorcinol
Selenium sulfide
Sodium borate
Sodium iodate
Sodium Laureth Sulfate
Sodium Lauryl Sulfate
Sodium Lauryl Sulfoacetate
Sodium Myreth Sulfate
Sodium Oleth Sulfate
Sodium Polynaphthalenesulfonate
Sodium Trideceth Sulfate
TEA
Thimerosal
Toluene
Triclocarban
Triclosan
Triethanolamine
EN ROJO INDICA QUE HAY QUE EVITAR CUALQUIER INGREDIENTE QUE CONTENGA ESA PALABRA
* BAJO ESTE TÉRMINO SE INCLUYEN MÁS DE 3.000 COMPUESTOS DISTINTOS. SUELEN SER MUY ALERGÉNICOS. EN LA COSMÉTICA ECONATURAL SE SUELEN INCLUIR AQUÍ MEZCLAS DE ACEITES ESENCIALES.
FUENTES CONSULTADAS:
Para elaborar esta lista se han consultado y comparado diferentes bases de datos de ingredientes cosméticos. También se ha sometido a la revisión de expertos que forma parte de la Red Ecoestética. Sólo se han incluido aquellos ingredientes en los que existe consenso sobre su peligro potencial para la salud humana.
Listado completo de fuentes en: www.ecoestetica.org
Que barbaridad!! Que montón!!! Terminamos antes si decimos los que si pueden ir!!
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarSí, la verdad es que son muchos pero al final te vas acostumbrando a leer los componentes y cada vez te resultará más fácil. Otra opción es pasarte a los productos ecológicos certificados y así te aseguras que no tengan ninguno de estos componentes. Y digo certificado porque algunos de los productos naturales que se venden sí pueden contener algunos de estos componentes (suele pasar con los Sodium Laureth Sulfate o Sodium Lauryl Sulfate por ejemplo). Así que ya dependerá de ti si quieres ir mirando los ingredientes o ir a lo fácil.
Saludos y gracias por comentar en el blog!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, quería compartir contigo, por si no las conoces, una web muy interesante http://www.ewg.org/skindeep/
ResponderEliminary una app para el móvil, de descarga gratis, Think dirty. En ambas se pueden conocer el grado de toxicidad de ingredientes y productos.
Saludos y ¡feliz 2016!
¡Que interesante! Muchas gracias Rocío por compartirlo. Le echaré un vistazo.
Eliminar¡Feliz 2016!